viernes, 29 de agosto de 2008
GIRA SUDAMERICANA
Etiquetas: CONCLAEA, Internacional
XVI CONAEA en Huancavelica
Como todos los años, desde este 07 al 13 de setiembre de 2008 se realizará nuestro Congreso Nacional de Estudiantes de Agronomía del Perú, más conocido como CONAEA. Aunque la antiguedad de nuestra organización podría remostarse a 1986, desde el año 1993 adquiere continuidad y la actual denominación. Este año será en la ciudad de Huancavelica y estará dispuesto de tal manera que las delegacioens asistentes tendrán un rol mucho más activo. Pero ¿qué es el CONAEA y quiénes y para qué lo crearon?
LOS ORÍGENES DEL CONAEA
El CONEA es el espacio de reunión de los agrónomos organizados del Perú. Fue creado por decisión de representantes gremiales de Agronomía del Perú allá por inicios de los noventa. Sin embargo, los agrónomoya nos veníamos organizando desde 1986 cuando diferentes representantes de Agronomía reunidos en el local de la Federacion de Estudiantes de la UNALM decidieron convocar al I Encuentro de Estudiantes de Ciencias Agrarias. Es una larga historia de organización que hoy, aunque con problemas, sobrevive. (en la foto, K'ayra sede de la facultad de Agronomía de la UN San Antonio Abad del Cusco, sede del CONAEA 2004)
Pero el CONAEA es solo un espacio. El ente que lo convoca es la Federación de Estudiantes de Agronomía del Perú, la FEAP, quién es el gremio que organiza y representa a los agrónomos.
La FEAP, al igual que los Centros de Estudiantes o Centros Federados, según sea el caso, es nuestro gremio el cual tiene como uno de sus fines representarnos y plantear análisis y prpuestas sobre la actual coyuntura que vive el agro así como su relación con la carrera de Agronomía.
¿Cuál es el papel de los agrónomos en esta etapa de globalización del sistema que vivimos? ¿debemos ser agentes de decisión meramente técnica o cabe la posibilidad que seamos agentes activos de cambio? ¿Cuál es nuestro papel en el reflotamiento de la agrocultura campesina? ¿cual debería ser el modelo agrario a defender (agroecología o monocultivo)?
Estas son preguntas que deberíamos plantearnos. Y más que decidir qué es lo correcto, lo importante sería entender la problemática, plantear el debate y enriquecernos con la discusión.
¿QUIÉNES PARTICIPAN?
Pues los interesados y que se hayan apuntado en la lista que oficialmente nos representará en este CONAEA. Puedes dirigirte a la Biblioteca del CFA de Agronomía y apuntarte con María.
Aunque en anteriores oportunidades la Mesa Directiva no tuvo un papel preponderante en la conformación de la Delegación Oficial, esta vez será distinto, para ello, los interesados tendrán que asumir una tarea específica con la cual demostrar su interés y grado de conocimiento sobre los temas a tratar.
¿CUÁNDO SE REUNEN?
Este lunes y martes 1 y 2 de setiembre en el local del CFA se armarán los grupos de trabajo. Será en la mañana.
Te esperamos.
Mesa Directiva del Centro Federado de la UNALM